¿Que es la Tormenta de Santa Rosa?
La Tormenta de Santa Rosa en realidad se refiere a un periodo de tiempo mas activo en cuanto a precipitaciones y tormentas que se comienza a generar aproximadamente a partir de finales de Agosto y que perdura a través de la época de Primavera.
Justamente, se pone como fecha de inicio de la "temporada de tormentas" en la región pampeana al 30 de Agosto, día de Santa Rosa de Lima.
Lo que sucede a partir de esta fecha es que los rayos solares comienzan a ser mas intensos y a calentar los días mucho mas de lo que lo hace en los meses típicamente invernales como Junio y Julio.
Sumado a eso, los dias comienzan a alargarse y las noches a acortarse en forma acelerada.
Pero como la circulacion atmosférica continua siendo de invierno, es decir, con un constante pasaje de sistemas frontales asociados a irrupciones de aire frío posteriores, los contrastes térmicos se acentúan aun mas en la región de la Pampa Húmeda, provocando con mas facilidad la aparición de eventos convectivos en el área.
Asique básicamente, el motivo de conmemorar por estas fechas dicho evento meteorológico no responde mas que a una suma de factores que hacen que sea mas "fácil" la ocurrencia de una tormenta cerca del 30 de Agosto de cada año, si bien es rotundamente un mito que exactamente el día 30 de Agosto ocurre una tormenta eléctrica en Buenos Aires o sus alrededores.
Así entonces, podemos nombrar como "tormenta de Santa Rosa" a cualquier evento con rayos y truenos que ocurra 5 días previos o 5 días posteriores al 30 de Agosto de cada año.
De hecho, entre los años 1906 y 2009, según datos del Servicio Meteorológico Nacional, en 55 oportunidades se produjeron tormentas en las cercanías del santoral de Santa Rosa.